Los Grupos de Trabajo Internacionales de MetaRed TIC consolidan en Brasil su cartera colaborativa de proyectos 2026

Más de 60 representantes de áreas TI de diez países iberoamericanos se reunieron en la Universidade Católica do Salvador para definir los proyectos internacionales que marcarán la transformación digital de las instituciones de la educación superior en 2026.

GTI TIC FOTO FAMILIA - 1

 

Los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025, la Universidade Católica do Salvador (Brasil) acogió el Encuentro Presencial de los Grupos de Trabajo Internacionales (GTIs) de MetaRed TIC, un espacio de trabajo colaborativo en el que participaron más de 60 personas pertenecientes a áreas TI universitarias procedentes de Argentina, Brasil, Centroamérica y Caribe, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Portugal.

El encuentro reunió a los coordinadores y coordinadoras de los distintos GTIs, a los secretarios y secretarias ejecutivas de las redes nacionales MetaRed TIC y a investigadores expertos que colaboran en las iniciativas internacionales.

La inauguración se realizó a cargo de Silvana Sá de Carvalho, Pró-Reitora de Pesquisa e Pós-Graduação, Universidade Católica do Salvador, Drª. Lúcia Teixeira, Presidenta de MetaRed TIC Brasil y Presidente da Universidade Santa Cecilia, Regiane Araujo Chaves do Nascimento, Santander Brasil y Tomás Jiménez, Coordinador Global MetaRed.

Un encuentro para definir cartera de poyectos 2026

Durante las jornadas, los participantes trabajaron en la identificación y priorización de los proyectos que conformarán la cartera internacional 2025–2026 de MetaRed TIC, articulada en torno a las principales líneas estratégicas definidas por los/as presidentes/as rectores/as en el Encuentro celebrado en Lisboa en junio de este año, entre ellas:

  • El uso multidisciplinar de la Inteligencia Artificial en las funciones misionales de la universidad.
  • El impulso de las competencias digitales y de una cultura institucional orientada a la innovación.
  • El fortalecimiento de la ciberseguridad y la protección de la información.
  • La institucionalización del uso estratégico de los datos para la gobernanza de las IES.
  • La promoción de la colaboración internacional y la visibilización de las mujeres pertenecientes a las áreas TI universitarias.

A partir de estas líneas, los GTIs avanzaron en proyectos como el análisis del nivel de madurez digital, nuevas guías y estándares de ciberseguridad, iniciativas para fortalecer la relación entre IES y proveedores tecnológicos, acciones de visibilización de mujeres de áreas TI y propuestas para integrar de manera efectiva las tecnologías educativas emergentes en las universidades iberoamericanas.

Estas iniciativas buscan ofrecer soluciones compartidas y escalables a los desafíos comunes que enfrentan las instituciones de educación superior iberoamericanas.

Reuniones de trabajo y conclusiones finales

El programa del encuentro combinó sesiones plenarias con reuniones paralelas de los cinco GTIs y de la Comisión de Secretarios/as Ejecutivos/as. En estos espacios se analizaron resultados, se contrastaron prioridades y se avanzó en los planes de acción que guiarán la agenda colaborativa internacional de 2026.

El encuentro concluyó el 7 de noviembre con la puesta en común de las conclusiones y el cierre oficial, destacando el compromiso colectivo por seguir fortaleciendo la Transformación Digital de las instituciones de educación superior iberoamericanas a través de la colaboración internacional.

Grupos de Trabajo de MetaRed, como la esencia del trabajo colaborativo en red

Los Grupos de Trabajo Internacionales de MetaRed TIC constituyen el corazón de la colaboración entre las IES Iberoamericanas. Su labor permite que especialistas de distintos países unan conocimiento, experiencia y visión para afrontar de forma conjunta los principales retos tecnológicos de las instituciones de educación superior. El papel de los coordinadores y coordinadoras de cada grupo es fundamental: con liderazgo, dedicación y una profunda comprensión de las necesidades de las IES, impulsan el diseño de proyectos estratégicos, facilitan el trabajo colaborativo entre redes nacionales y aseguran la coherencia y continuidad de las iniciativas internacionales. Gracias a su compromiso, la red avanza de manera cohesionada y se consolida como un referente en transformación digital universitaria.

Gti MetaRed TIC - 1