Intercambio Internacional MetaRed 2025: Segunda Fase en Marcha

Con 184 universidades destino disponibles, el Intercambio Internacional MetaRed 2025 abre su segunda fase, ofreciendo a las instituciones de educación superior iberoamericanas la posibilidad de fortalecer vínculos y compartir experiencias

El 1 de septiembre inició la segunda fase del Intercambio Internacional MetaRed 2025, un programa que ofrece a las instituciones de educación superior (IES) iberoamericanas la oportunidad de postularse para recibir apoyo y participar en un entorno de cooperación académica internacional.

Universidades destino: 184 IES disponibles

Intercambio MetaRed 2025 - Intercambio MetaRed X

El 31 de agosto cerró la inscripción de IES interesadas en postularse como instituciones de acogida.

El 1 de septiembre se publicó el listado oficial de universidades inscritas, que ya pueden recibir el contacto de las IES candidatas interesadas en realizar el intercambio.

Distribución por redes:

MetaRed TIC: 62 instituciones destino en Argentina, Brasil, Centroamérica y Caribe, Chile, Colombia, Ecuador, España, Perú y Portugal.

MetaRed X: 73 instituciones destino en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Portugal.

MetaRed S: 49 instituciones destino en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Portugal.

¿Cómo postular al Intercambio MetaRed 2025?

Ayudas del programa

La Fundación Universia, a través de su proyecto MetaRed TIC, destinará 30 ayudas económicas para apoyar a las universidades candidatas seleccionadas.

Importe: 2.500 € cada una.

Finalidad: cubrir gastos de vuelos, alojamiento y dietas de los representantes de las universidades participantes durante su estancia en el intercambio de buenas prácticas y aprendizajes.

Resultados del intercambio MetaRed 2024

En la edición anterior se recibieron 153 solicitudes de intercambio provenientes de 96 universidades iberoamericanas de los 10 capítulos de MetaRed. Además, se registraron 151 universidades inscritas como destino.

Estos números superaron ampliamente a los de 2023 y reafirmaron la importancia de un entorno inspirador de intercambio de ideas, que impulsa el progreso compartido de instituciones y comunidades educativas.