MetaRed TIC reunió a líderes de la educación superior en Colombia para impulsar la transformación digital del país

La colaboración entre universidades como motor de progreso compartido fue el eje del Encuentro Nacional MetaRed TIC Colombia 2025, celebrado en Bogotá. Directivos de las principales instituciones de educación superior del país se reunieron para compartir experiencias y diseñar soluciones conjuntas que impulsen la transformación digital y fortalezcan el ecosistema universitario

La tecnología como motor de la innovación y transformación educativa fue el eje central del Encuentro Nacional MetaRed TIC Colombia 2025. La jornada reunió a directivos responsables del departamento de Tecnología de la Información de las instituciones de educación superior más importantes del país.

El evento organizado por MetaRed TIC Colombia, el 1 de septiembre, con la colaboración de UNIMINUTO, sede anfitriona del evento, y con el apoyo de Universia, reafirmó el papel de la colaboración universitaria para avanzar hacia una educación más inclusiva, digital y sostenible.

IV Encuentro Nacional MetaRed TIC Colombia

La apertura estuvo a cargo de P. Harold Castilla Devoz, rector general de UNIMINUTO, quien destacó la urgencia de que las universidades asuman un papel protagónico frente a los cambios tecnológicos:

“Me alegra mucho darle inicio a este encuentro que permite  pensar sobre lo que significa este reto de educar en el mundo contemporáneo y de una manera especial la importancia que hoy en día tiene la adopción de la tecnología para el desarrollo de este proyecto educativo que engloba desde nuestros países latinoamericanos, particularmente desde Colombia. Espero que nuestros directores de tecnología encuentren las mejores prácticas y tiendan lazos de colaboración para hacer efectivo el impacto que tienen las tecnologías como la Inteligencia Artificial, para el servicio de la educación, siempre pensando en los estudiantes, en la sociedad y Colombia”.

Así mismo, Luis Francisco Martínez, secretario ejecutivo de MetaRed TIC Colombia, presentó los avances y restos de la red, subrayando la relevancia de los grupos de trabajo para el fortalecimiento institucional. Martínez enfatizó que la misión de MetaRed se centra en documentar y difundir buenas prácticas tecnológicas y en promover la colaboración tanto a nivel nacional como internacional, con un especial enfoque en la comunidad iberoamericana.

El encuentro también permitió trazar la hoja de ruta para el periodo 2025-2026, a través de mesas de trabajo estratégicas que estuvieron coordinadas por:

Saúl Antonio Reyes Arias, coordinador del Grupo de Tecnologías Educativas. UNIMINUTO

Maritza Giraldo Agudelo, coordinadora del Grupo de Seguridad de la Información. Universidad Pontificia Bolivariana

Ernesto José Garnica Barraza, coordinador del Grupo de Relación con Proveedores. EAFIT

Carlos Alberto Martínez Delgado, coordinador del Grupo de Indicadores y KPIs. Universidad de La Sabana

Estos espacios, orientados al diseño de acciones concretas, se consolidaron como una apuesta provocadora hacia el futuro, al reunir a expertos de distintas universidades para dar soluciones compartidas que respondan a los desafíos de la transformación digital.

Por su parte, Estefanía Medina, responsable de Universia en Colombia y gerente de Comunicaciones de Banco Santander, destacó el trabajo que Universia ha realizado por la educación, empleabilidad y el emprendimiento como pilares de apoyo a la comunidad académica.

Con el respaldo de Universia y Banco Santander, MetaRed reafirma su compromiso de ser un espacio de reflexión, acción y construcción conjunta que, a través de la tecnología, busca potenciar la calidad educativa y aportar al progreso de la sociedad colombiana.

COLLALE - 1